¡Las últimas novedades de Meta Connect 2023: Quest 3, avances en IA y gafas inteligentes de última generación!
En el décimo aniversario de Connect, Mark Zuckerberg, el CEO y fundador de Meta, compartió cómo el metaverso y la inteligencia artificial (IA) están transformando nuestra forma de experimentar el mundo físico y digital. Meta busca integrar de manera perfecta nuestros mundos físicos y virtuales para crear experiencias más inmersivas
En el décimo aniversario de Connect, Mark Zuckerberg, el CEO y fundador de Meta, compartió cómo el metaverso y la inteligencia artificial (IA) están transformando nuestra forma de experimentar el mundo físico y digital. Meta busca integrar de manera perfecta nuestros mundos físicos y virtuales para crear experiencias más inmersivas y conectadas.
Esto es Meta Quest 3
Una de las principales novedades presentadas en Meta Connect 2023 es el lanzamiento del Meta Quest 3, el primer visor de realidad mixta de acceso masivo en el mundo. Con una potencia de procesamiento gráfico duplicada en comparación con su predecesor, el Quest 2, y la incorporación de la nueva plataforma Snapdragon XR2 Gen 2 de Qualcomm Technologies, el Quest 3 ofrece una experiencia autónoma y envolvente. Este dispositivo permite ampliar los límites de nuestro espacio físico y sumergirnos en un mundo virtual mucho más grande. Con una amplia biblioteca de contenidos y la compatibilidad con juegos de Xbox a través de Xbox Cloud Gaming, el Quest 3 ofrece una experiencia de juego única en una pantalla 2D que puedes llevar contigo a cualquier parte. El Quest 3 saldrá a la venta el 10 de octubre, con pedidos anticipados ya disponibles.
Además de las mejoras en hardware, Meta también presentó avances significativos en IA. Durante el evento, se habló del ecosistema Llama de grandes modelos de lenguaje. También se presentó Emu, un modelo de generación de imágenes que utiliza indicaciones de texto para crear imágenes fotorrealistas de alta calidad en cuestión de segundos. Estas imágenes generadas por IA se pueden utilizar para crear stickers personalizados en chats y transformar fotos en Instagram a través de las funciones de Retoque y Fondo. Estas funciones permiten aplicar estilos visuales y cambiar escenas o fondos con ayuda de la tecnología de IA. Meta está trabajando para que las personas puedan distinguir fácilmente el contenido generado por IA del contenido creado por humanos, incluyendo marcadores visibles e invisibles.
Además, Meta está creando AI Studio, una plataforma que permitirá a los desarrolladores y usuarios crear sus propias IA personalizadas. Estas IA podrán interactuar a través de diversos productos de Meta, incluyendo perfiles en Instagram y Facebook, y chats en WhatsApp, Messenger e Instagram. También se espera que estas IA se materialicen como avatares en el metaverso, permitiendo una interacción más inmersiva.
Por último, Meta presentó su colaboración con EssilorLuxottica para la creación de las gafas inteligentes Ray-Ban Meta. Estas gafas inteligentes mejoradas permiten a las personas estar conectadas y capturar momentos sin necesidad de sacar su teléfono móvil. Además, incorporan la potencia de Meta AI, permitiendo a los usuarios acceder a funciones de IA en tiempo real y obtener información sobre lo que están mirando.
En conclusión, Meta Connect 2023 nos brinda un vistazo emocionante a las innovaciones tecnológicas que están transformando la forma en que interactuamos con el mundo físico y digital. Desde el lanzamiento del Meta Quest 3 y los avances en IA hasta la colaboración con EssilorLuxottica para las gafas inteligentes Ray-Ban Meta, Meta está liderando el camino hacia un futuro más inmersivo y conectado. Estas tecnologías nos permiten experimentar la realidad mixta, crear interacciones personalizadas con IA y estar conectados en todo momento a través de dispositivos portátiles. El futuro del metaverso está aquí, y Meta está liderando la revolución tecnológica que definirá cómo vivimos, trabajamos y nos conectamos en el futuro.
Continuando con nuestro resumen de Figma Config 2025, esta segunda parte se sumerge en los detalles específicos de las nuevas herramientas y funcionalidades que prometen transformar la manera en que los diseñadores abordan sus proyectos. Mientras que la Parte 1 ofreció una visión general de los grandes anuncios, aquí exploraremos
Figma Config, el evento anual insignia de Figma, es siempre un hervidero de anuncios emocionantes, nuevas funcionalidades y una visión clara del futuro del diseño de productos digitales. La edición de 2025 no ha sido una excepción, dejando a la comunidad de diseñadores y desarrolladores expectantes y ansiosos por explorar
El color es uno de los elementos más poderosos y evocadores en el arsenal de un diseñador. Va mucho más allá de la simple estética; el color comunica, influye en las emociones, guía la atención del usuario y puede ser un factor determinante en la usabilidad y el éxito de
Figma, por sí solo, es una herramienta de diseño increíblemente poderosa. Sin embargo, su verdadero potencial se desbloquea cuando se combina con el vasto ecosistema de plugins desarrollados por la comunidad y por Figma mismo. Estos pequeños pero potentes complementos pueden automatizar tareas tediosas, añadir funcionalidades avanzadas, facilitar la gestión
En el décimo aniversario de Connect, Mark Zuckerberg, el CEO y fundador de Meta, compartió cómo el metaverso y la inteligencia artificial (IA) están transformando nuestra forma de experimentar el mundo físico y digital. Meta busca integrar de manera perfecta nuestros mundos físicos y virtuales para crear experiencias más inmersivas y conectadas.
Una de las principales novedades presentadas en Meta Connect 2023 es el lanzamiento del Meta Quest 3, el primer visor de realidad mixta de acceso masivo en el mundo. Con una potencia de procesamiento gráfico duplicada en comparación con su predecesor, el Quest 2, y la incorporación de la nueva plataforma Snapdragon XR2 Gen 2 de Qualcomm Technologies, el Quest 3 ofrece una experiencia autónoma y envolvente. Este dispositivo permite ampliar los límites de nuestro espacio físico y sumergirnos en un mundo virtual mucho más grande. Con una amplia biblioteca de contenidos y la compatibilidad con juegos de Xbox a través de Xbox Cloud Gaming, el Quest 3 ofrece una experiencia de juego única en una pantalla 2D que puedes llevar contigo a cualquier parte. El Quest 3 saldrá a la venta el 10 de octubre, con pedidos anticipados ya disponibles.
Además de las mejoras en hardware, Meta también presentó avances significativos en IA. Durante el evento, se habló del ecosistema Llama de grandes modelos de lenguaje. También se presentó Emu, un modelo de generación de imágenes que utiliza indicaciones de texto para crear imágenes fotorrealistas de alta calidad en cuestión de segundos. Estas imágenes generadas por IA se pueden utilizar para crear stickers personalizados en chats y transformar fotos en Instagram a través de las funciones de Retoque y Fondo. Estas funciones permiten aplicar estilos visuales y cambiar escenas o fondos con ayuda de la tecnología de IA. Meta está trabajando para que las personas puedan distinguir fácilmente el contenido generado por IA del contenido creado por humanos, incluyendo marcadores visibles e invisibles.
Además, Meta está creando AI Studio, una plataforma que permitirá a los desarrolladores y usuarios crear sus propias IA personalizadas. Estas IA podrán interactuar a través de diversos productos de Meta, incluyendo perfiles en Instagram y Facebook, y chats en WhatsApp, Messenger e Instagram. También se espera que estas IA se materialicen como avatares en el metaverso, permitiendo una interacción más inmersiva.
Por último, Meta presentó su colaboración con EssilorLuxottica para la creación de las gafas inteligentes Ray-Ban Meta. Estas gafas inteligentes mejoradas permiten a las personas estar conectadas y capturar momentos sin necesidad de sacar su teléfono móvil. Además, incorporan la potencia de Meta AI, permitiendo a los usuarios acceder a funciones de IA en tiempo real y obtener información sobre lo que están mirando.
En conclusión, Meta Connect 2023 nos brinda un vistazo emocionante a las innovaciones tecnológicas que están transformando la forma en que interactuamos con el mundo físico y digital. Desde el lanzamiento del Meta Quest 3 y los avances en IA hasta la colaboración con EssilorLuxottica para las gafas inteligentes Ray-Ban Meta, Meta está liderando el camino hacia un futuro más inmersivo y conectado. Estas tecnologías nos permiten experimentar la realidad mixta, crear interacciones personalizadas con IA y estar conectados en todo momento a través de dispositivos portátiles. El futuro del metaverso está aquí, y Meta está liderando la revolución tecnológica que definirá cómo vivimos, trabajamos y nos conectamos en el futuro.
Ver el evento completo
Read Next
Figma Config 2025 (Parte 2): Explorando a Fondo las Nuevas Herramientas y Funcionalidades para Diseñadores
Continuando con nuestro resumen de Figma Config 2025, esta segunda parte se sumerge en los detalles específicos de las nuevas herramientas y funcionalidades que prometen transformar la manera en que los diseñadores abordan sus proyectos. Mientras que la Parte 1 ofreció una visión general de los grandes anuncios, aquí exploraremos
Figma Config 2025 (Parte 1): Resumen de las Principales Novedades y su Impacto en el Diseño UI/UX
Figma Config, el evento anual insignia de Figma, es siempre un hervidero de anuncios emocionantes, nuevas funcionalidades y una visión clara del futuro del diseño de productos digitales. La edición de 2025 no ha sido una excepción, dejando a la comunidad de diseñadores y desarrolladores expectantes y ansiosos por explorar
La Psicología del Color en Figma: Cómo Crear Paletas Impactantes y Accesibles en 2025
El color es uno de los elementos más poderosos y evocadores en el arsenal de un diseñador. Va mucho más allá de la simple estética; el color comunica, influye en las emociones, guía la atención del usuario y puede ser un factor determinante en la usabilidad y el éxito de
Plugins Imprescindibles para Figma en 2025: Potencia tu Diseño y Optimiza tu Tiempo
Figma, por sí solo, es una herramienta de diseño increíblemente poderosa. Sin embargo, su verdadero potencial se desbloquea cuando se combina con el vasto ecosistema de plugins desarrollados por la comunidad y por Figma mismo. Estos pequeños pero potentes complementos pueden automatizar tareas tediosas, añadir funcionalidades avanzadas, facilitar la gestión