• Home
  • Figma Config 2025 (Parte 2): Explorando a Fondo las Nuevas Herramientas y Funcionalidades para Diseñadores
Figma Config 2025 (Parte 2): Explorando a Fondo las Nuevas Herramientas y Funcionalidades para Diseñadores
By Israel Piña | @israelpinapol profile image Israel Piña | @israelpinapol
6 min read

Figma Config 2025 (Parte 2): Explorando a Fondo las Nuevas Herramientas y Funcionalidades para Diseñadores

Continuando con nuestro resumen de Figma Config 2025, esta segunda parte se sumerge en los detalles específicos de las nuevas herramientas y funcionalidades que prometen transformar la manera en que los diseñadores abordan sus proyectos. Mientras que la Parte 1 ofreció una visión general de los grandes anuncios, aquí exploraremos

Continuando con nuestro resumen de Figma Config 2025, esta segunda parte se sumerge en los detalles específicos de las nuevas herramientas y funcionalidades que prometen transformar la manera en que los diseñadores abordan sus proyectos. Mientras que la Parte 1 ofreció una visión general de los grandes anuncios, aquí exploraremos cómo estas innovaciones se traducen en capacidades concretas dentro de la plataforma, con un enfoque en su aplicación práctica y el impacto directo en el día a día de los profesionales del diseño UI/UX.

1. IA Generativa en Acción: El Nuevo Asistente de Diseño de Figma

Más allá de las capacidades generales de IA mencionadas anteriormente, Figma Config 2025 introdujo un "Asistente de Diseño IA" más tangible, integrado directamente en el lienzo.

  • Generación de Variantes Inteligente: Imagina seleccionar un componente y pedirle al asistente: "Crea una variante oscura" o "Genera 3 opciones de tamaño para este botón". El asistente no solo crearía las variantes, sino que también aplicaría inteligentemente los estilos de color y tipografía correspondientes de tu sistema de diseño.
  • Sugerencias de Iconografía y Stock Visual Contextual: Al trabajar en un frame, el asistente podría analizar el contenido y el contexto para sugerir iconos relevantes de tu librería o imágenes de stock (integrado con servicios como Unsplash/Pexels) que encajen con el tema. Por ejemplo, al diseñar una sección sobre "contacto", podría proponer iconos de teléfono, email o mapa.
  • Autocompletado de Layouts: Similar a la generación asistida de layouts, pero a un nivel más granular. Podrías seleccionar un conjunto de elementos y pedirle al asistente que los organice en un layout de tarjeta, una lista o una cuadrícula, aplicando automáticamente Auto Layout y espaciado consistente.
  • "Explícame este Componente": Para sistemas de diseño complejos o al incorporarse a un nuevo proyecto, esta función permitiría seleccionar un componente y obtener una descripción generada por IA de sus propiedades, variantes, y cómo se utiliza típicamente, basándose en la documentación y el uso en el archivo.

Ejemplo Práctico: Un diseñador está creando una nueva pantalla de perfil. Selecciona un frame vacío y escribe un prompt al Asistente IA: "Diseña una sección de perfil de usuario con avatar, nombre, correo electrónico y un botón para editar perfil". El asistente podría generar una estructura básica con estos elementos, ya conectados a estilos y componentes si existen en la librería, que el diseñador luego refinaría.

2. Figma Sites: Un Vistazo Más Cercano a sus Capacidades

La promesa de diseñar y publicar sitios web directamente desde Figma merece una mirada más detallada a sus funcionalidades clave presentadas.

  • Editor Visual Intuitivo para Propiedades Web: Además del diseño visual, Figma Sites ofrecerá un panel específico para ajustar propiedades web como metadatos SEO (título, descripción), atributos alt para imágenes, y configuraciones de Open Graph para compartir en redes sociales.
  • Componentes con Estados Interactivos Nativos para Web: Los estados de hover, active, focus y visited para elementos interactivos como botones y enlaces se podrán definir en Figma y se traducirán directamente al sitio publicado, sin necesidad de prototipado complejo solo para estos efectos.
  • Sistema de Grids y Breakpoints Avanzado para Diseño Responsivo: Se mostró un sistema de gestión de breakpoints más visual e intuitivo, permitiendo a los diseñadores previsualizar y ajustar cómo se adaptan los layouts a diferentes tamaños de pantalla directamente en el lienzo de diseño de Figma Sites.
  • Formularios Funcionales (Básico): Para landing pages y sitios sencillos, se podrán crear formularios de contacto o suscripción básicos que envíen datos a un endpoint preconfigurado o a través de integraciones (ej. Google Sheets, Mailchimp).
  • Dominios Personalizados y Hosting Gestionado por Figma: Aunque los detalles de precios y niveles no se especificaron del todo, la idea es ofrecer un hosting sencillo y la posibilidad de conectar dominios personalizados.

Ejemplo Práctico: Un diseñador de producto quiere lanzar rápidamente una landing page para validar una nueva idea de feature. Diseña la página en Figma, ajusta los textos y las imágenes, configura el SEO básico y un formulario de captación de emails a través de Figma Sites, y la publica en un subdominio israelpina.figma.sites/nueva-feature en cuestión de horas para empezar a recoger feedback.

3. Dev Mode Evolucionado: Snippets de Código Específicos y Sincronización

El Dev Mode no solo mejora la inspección, sino que busca una integración más profunda con los flujos de trabajo de los desarrolladores.

  • Selector de Framework para Snippets de Código: Los desarrolladores podrán seleccionar su framework preferido (React, Vue, Angular, Svelte, etc.) y el Dev Mode generará snippets de código para los componentes de Figma utilizando la sintaxis y las convenciones de dicho framework. Esto va más allá del CSS, incluyendo la estructura del componente y sus props.
  • Mapeo de Tokens de Diseño a Variables de Código: Si se utilizan tokens de diseño (ej. para colores, espaciado, tipografía) en Figma, el Dev Mode permitirá mapearlos directamente a variables CSS, SASS/SCSS, o variables de temas en JavaScript, asegurando consistencia.
  • Anotaciones para Desarrolladores Mejoradas: Los diseñadores podrán añadir anotaciones específicas para los desarrolladores directamente en el diseño, explicando lógicas de interacción complejas, casos de uso específicos o consideraciones de accesibilidad que no son obvias solo con la inspección visual.
  • Integración con Storybook (Mejorada): Para equipos que utilizan Storybook para documentar sus componentes de UI, se mejorará la integración para facilitar la vinculación de los diseños de Figma con las implementaciones reales en Storybook.

Ejemplo Práctico: Un desarrollador selecciona un componente de botón en el Dev Mode. Elige "React" como su framework. Figma no solo le muestra el CSS, sino también un snippet de código JSX para el componente <Button variant="primary" size="large">{props.children}</Button>, ya mapeado a los nombres de las variantes y propiedades definidas en Figma.

4. Variables de Prototipado: Creando Lógica y Estado

Las variables en prototipado abren un nuevo mundo de posibilidades para simular interacciones complejas.

  • Alcance de Variables (Local y Global): Se podrán definir variables que sean locales a un flujo de prototipo específico o globales para todo el archivo, permitiendo compartir estados entre diferentes partes del prototipo.
  • Tipos de Datos para Variables: Además de booleanos, números y strings, se podrán usar variables para almacenar colores o incluso instancias de componentes (limitado inicialmente), permitiendo cambiar dinámicamente la apariencia o el contenido.
  • Acciones para Modificar Variables: Las interacciones del prototipo (clics, hovers, etc.) podrán tener acciones para "Establecer Variable", "Incrementar/Decrementar Número", "Alternar Booleano".
  • Expresiones y Lógica Condicional en Interacciones: Se podrán definir condiciones para las interacciones. Por ejemplo: "SI la variable itemsEnCarrito > 0, ENTONCES al hacer clic en 'Pagar', navegar a la pantalla de checkout, SI NO, mostrar un overlay de 'Carrito Vacío'".

Ejemplo Práctico: Un diseñador crea un prototipo de e-commerce. Utiliza una variable numérica cantidadProducto y botones de + y - que incrementan o decrementan esta variable. El precio total mostrado en el prototipo se actualiza dinámicamente multiplicando el precio unitario por la variable cantidadProducto. Al añadir al carrito, otra variable itemsEnCarrito se actualiza, y el icono del carrito en la cabecera muestra un badge si itemsEnCarrito > 0.

5. Mejoras en la Colaboración y Gestión de Sistemas de Diseño

Figma sigue refinando cómo los equipos colaboran y gestionan sus sistemas de diseño.

  • Ramificación y Fusión para Librerías (Branching & Merging Avanzado): Inspirado en Git, Figma está mejorando significativamente sus funcionalidades de ramificación para las librerías de equipo. Los diseñadores podrán crear "ramas" de una librería para experimentar con cambios (ej. un rediseño de componentes) de forma aislada, probarlos, y luego "fusionarlos" de nuevo a la librería principal tras la aprobación, con resolución de conflictos.
  • Roles y Permisos Más Granulares: Mayor control sobre quién puede editar qué partes de un archivo o librería, y quién puede publicar actualizaciones a las librerías de equipo.
  • Analíticas del Sistema de Diseño: Se presentaron tableros para que los equipos puedan ver cómo se utilizan sus componentes de librería en los diferentes proyectos, qué componentes son los más populares, cuáles están "desconectados" o modificados localmente, ayudando a mantener la salud y la adopción del sistema de diseño.

Ejemplo Práctico: El equipo de diseño decide explorar un nuevo estilo visual para sus botones. Crean una "rama" de su librería de componentes principal llamada botones-refresh-2025. Trabajan en esta rama, modificando los componentes de botón. Una vez que están contentos y las pruebas son satisfactorias, solicitan una revisión y luego fusionan estos cambios de nuevo en la librería principal, actualizando todos los proyectos suscritos.

Conclusión: Un Ecosistema de Diseño Más Inteligente y Conectado

Las herramientas y funcionalidades detalladas en Figma Config 2025 demuestran un claro compromiso por parte de Figma para crear un ecosistema de diseño que no solo sea potente y flexible, sino también profundamente inteligente y conectado. Desde la asistencia de IA que acelera la ideación y la creación, hasta la capacidad de publicar sitios web directamente y colaborar de manera más fluida con los desarrolladores, estas innovaciones están preparadas para redefinir los flujos de trabajo y empoderar a los diseñadores para que alcancen nuevos niveles de creatividad y eficiencia.La clave para aprovechar al máximo estas nuevas capacidades será la experimentación continua y la adaptación de nuestros procesos. A medida que estas herramientas se desplieguen y maduren, sin duda veremos surgir nuevas mejores prácticas y formas de trabajar.¿Qué nueva herramienta o funcionalidad específica de Figma Config 2025 estás más emocionado por probar?

¡Cuéntanos en los comentarios!

By Israel Piña | @israelpinapol profile image Israel Piña | @israelpinapol
Updated on