Figma Config 2025 (Parte 1): Resumen de las Principales Novedades y su Impacto en el Diseño UI/UX
  • Home
  • Figma
  • Figma Config 2025 (Parte 1): Resumen de las Principales Novedades y su Impacto en el Diseño UI/UX
By Israel Piña | @israelpinapol profile image Israel Piña | @israelpinapol
5 min read

Figma Config 2025 (Parte 1): Resumen de las Principales Novedades y su Impacto en el Diseño UI/UX

Figma Config, el evento anual insignia de Figma, es siempre un hervidero de anuncios emocionantes, nuevas funcionalidades y una visión clara del futuro del diseño de productos digitales. La edición de 2025 no ha sido una excepción, dejando a la comunidad de diseñadores y desarrolladores expectantes y ansiosos por explorar

Figma Config, el evento anual insignia de Figma, es siempre un hervidero de anuncios emocionantes, nuevas funcionalidades y una visión clara del futuro del diseño de productos digitales. La edición de 2025 no ha sido una excepción, dejando a la comunidad de diseñadores y desarrolladores expectantes y ansiosos por explorar las últimas innovaciones. Desde mejoras en la inteligencia artificial y la automatización hasta nuevas formas de colaboración y publicación, Figma Config 2025 ha sentado las bases para un ecosistema de diseño aún más potente e integrado. Este artículo (Parte 1 de 2) resume las principales novedades y analiza su impacto potencial en el flujo de trabajo y las capacidades de los profesionales del diseño UI/UX.

1. La Inteligencia Artificial (IA) se Integra Más Profundamente en Figma

Una de las temáticas dominantes de Config 2025 ha sido la integración más profunda y significativa de la inteligencia artificial en la plataforma Figma. Si bien ya existían plugins de IA, las nuevas funcionalidades nativas prometen revolucionar varias etapas del proceso de diseño:

  • Generación Asistida de Layouts y Componentes: Figma ha presentado herramientas que, basándose en el contenido y los objetivos definidos por el usuario, pueden sugerir o incluso generar automáticamente estructuras de layout y componentes básicos. Esto no busca reemplazar al diseñador, sino acelerar las fases iniciales de exploración y wireframing, permitiendo iterar sobre múltiples opciones de forma mucho más rápida.
  • Optimización Inteligente de Contenido: Se anunciaron funciones de IA capaces de analizar el contenido textual y visual para sugerir mejoras en la legibilidad, la jerarquía visual y la accesibilidad. Esto podría incluir desde la recomendación de tamaños de fuente y contrastes de color hasta la adaptación automática de imágenes para diferentes dispositivos.
  • Automatización de Tareas Repetitivas con IA: Figma está introduciendo capacidades para que la IA aprenda de las acciones repetitivas del diseñador (como la creación de variantes, el ajuste de espaciados específicos, o la aplicación de estilos consistentes) y ofrezca automatizarlas, reduciendo el trabajo manual y la posibilidad de errores.
  • Búsqueda Semántica Mejorada en Librerías: Encontrar el componente o estilo adecuado en librerías extensas será más fácil gracias a una búsqueda semántica potenciada por IA, que entenderá mejor la intención del usuario más allá de las palabras clave exactas.

Impacto: Estas mejoras en IA tienen el potencial de aumentar drásticamente la productividad, permitir a los diseñadores centrarse en aspectos más estratégicos y creativos, y facilitar la creación de diseños más consistentes y accesibles desde el inicio.

2. Figma Sites: Diseño y Publicación Web Directamente desde Figma

Quizás uno de los anuncios más disruptivos ha sido la expansión de las capacidades de Figma hacia la creación y publicación de sitios web directamente desde la plataforma, bajo el nombre de "Figma Sites".

  • Diseño Visual y Publicación Integrada: Los diseñadores podrán no solo diseñar las interfaces de sus sitios web en Figma, sino también publicarlos como sitios web funcionales y responsivos sin necesidad de escribir código o utilizar plataformas de terceros para el hosting básico. Se espera que esto sea ideal para portfolios, landing pages, sitios de marketing sencillos o prototipos web de alta fidelidad.
  • Componentes Web Interactivos: Los componentes de Figma podrán tener propiedades interactivas más avanzadas que se traducirán directamente en el sitio publicado, yendo más allá del prototipado actual.
  • Gestión de Contenido Simplificada: Se esperan herramientas para gestionar contenido directamente en Figma o mediante integraciones sencillas, facilitando las actualizaciones del sitio.
  • Optimización SEO Básica: Se mencionó que Figma Sites incluirá herramientas básicas para la optimización SEO, como la personalización de metadatos y la generación de sitemaps.

Impacto: Figma Sites podría democratizar aún más la creación web, permitiendo a los diseñadores tener un mayor control sobre el producto final y lanzar proyectos más rápidamente. Competirá directamente con constructores de sitios web visuales y podría cambiar la dinámica de colaboración entre diseñadores y desarrolladores para proyectos más pequeños.

3. Mejoras Sustanciales en el Dev Mode y la Colaboración con Desarrolladores

Figma continúa fortaleciendo el puente entre diseño y desarrollo con importantes actualizaciones en el Dev Mode y herramientas de colaboración.

  • Inspección de Código Avanzada y Personalizable: El Dev Mode ahora ofrecerá fragmentos de código más precisos y personalizables para una gama más amplia de frameworks y lenguajes (más allá de CSS, incluyendo snippets para React, Vue, Swift, Kotlin, etc.). Los desarrolladores podrán configurar sus preferencias para obtener el código que mejor se adapte a sus stacks tecnológicos.
  • Sincronización Bidireccional con Repositorios de Código (Experimental): Se mostró una visión a futuro donde los cambios en los componentes de Figma podrían sincronizarse con repositorios de código (como GitHub) y viceversa, manteniendo una única fuente de verdad para los sistemas de diseño a través de código y diseño.
  • Mejoras en la Documentación de Componentes para Desarrolladores: Facilitar la comprensión de cómo deben implementarse los componentes, incluyendo sus propiedades, variantes y comportamientos interactivos, directamente desde el Dev Mode.
  • Integración con Herramientas de Gestión de Proyectos: Se anunciaron integraciones más profundas con herramientas populares de gestión de proyectos y seguimiento de incidencias, permitiendo vincular diseños de Figma directamente a tareas o bugs.

Impacto: Estas mejoras buscan reducir la fricción en el proceso de handoff, asegurar una mayor fidelidad en la implementación y fomentar una colaboración más estrecha y eficiente entre diseñadores y desarrolladores.

4. Variables Avanzadas y Lógica Condicional en Prototipado

El prototipado en Figma da un salto cualitativo con la introducción de variables más robustas y la capacidad de implementar lógica condicional.

  • Tipos de Variables Expandidos: Más allá de los booleanos, números y strings, se podrán definir variables más complejas y utilizarlas para controlar propiedades de los componentes, contenido textual, y visibilidad de capas en los prototipos.
  • Lógica Condicional ("Si esto, entonces aquello"): Los diseñadores podrán crear prototipos que reaccionen de manera diferente según las acciones del usuario o el estado de las variables. Por ejemplo, mostrar diferentes mensajes basados en la entrada de un usuario en un formulario, o cambiar el estado de un carrito de compras dinámicamente.
  • Prototipos Más Realistas y Complejos: Esto permitirá simular flujos de usuario mucho más complejos y realistas sin necesidad de crear una cantidad ingente de frames duplicados, haciendo las pruebas de usabilidad más efectivas.

Impacto: Los prototipos se volverán herramientas de validación y comunicación mucho más poderosas, permitiendo a los equipos probar y refinar ideas complejas con mayor fidelidad antes de escribir una sola línea de código.

5. FigJam Potenciado: Nuevas Herramientas para la Ideación y Planificación

FigJam, la pizarra online colaborativa de Figma, también recibió importantes actualizaciones para mejorar las fases de brainstorming, ideación y planificación de proyectos.

  • Plantillas Mejoradas y Generadas por IA: Nuevas plantillas para una variedad de casos de uso (mapas de empatía, user journeys, retrospectivas ágiles) y la capacidad de generar estructuras de plantillas básicas mediante IA a partir de prompts.
  • Widgets Más Potentes e Integraciones: Mejoras en los widgets existentes y nuevas integraciones con otras herramientas para centralizar la información del proyecto.
  • Herramientas de Votación y Toma de Decisiones Avanzadas: Funcionalidades mejoradas para facilitar la toma de decisiones en equipo directamente en FigJam.

Impacto: FigJam se consolida como una herramienta central no solo para el brainstorming inicial, sino para todo el ciclo de vida de la planificación y estrategia de producto, fomentando una colaboración más rica y estructurada.


Estos son solo algunos de los anuncios más destacados de Figma Config 2025. La dirección es clara: Figma busca convertirse en una plataforma de diseño de productos de extremo a extremo, cada vez más inteligente, colaborativa y potente. En la segunda parte de este resumen, exploraremos en mayor detalle algunas de las nuevas herramientas y funcionalidades específicas presentadas y cómo pueden transformar tu forma de diseñar día a día.

By Israel Piña | @israelpinapol profile image Israel Piña | @israelpinapol
Updated on
Figma