Domina Figma en 2025: Consejos Esenciales y Trucos Avanzados para un Diseño Eficiente
  • Home
  • Figma
  • Domina Figma en 2025: Consejos Esenciales y Trucos Avanzados para un Diseño Eficiente
By Israel Piña | @israelpinapol profile image Israel Piña | @israelpinapol
6 min read

Domina Figma en 2025: Consejos Esenciales y Trucos Avanzados para un Diseño Eficiente

Figma se ha consolidado como la herramienta de diseño de interfaces y experiencia de usuario (UI/UX) preferida por profesionales y equipos de todo el mundo. Su naturaleza colaborativa, su potente conjunto de características y su constante evolución la mantienen a la vanguardia. Sin embargo, para exprimir al máximo su

Figma se ha consolidado como la herramienta de diseño de interfaces y experiencia de usuario (UI/UX) preferida por profesionales y equipos de todo el mundo. Su naturaleza colaborativa, su potente conjunto de características y su constante evolución la mantienen a la vanguardia. Sin embargo, para exprimir al máximo su potencial en 2025 y mantener un flujo de trabajo verdaderamente eficiente, es crucial no solo conocer sus funciones básicas, sino también dominar aquellos consejos esenciales y trucos avanzados que marcan la diferencia. Este artículo te guiará a través de prácticas clave para optimizar tu tiempo, organizar tus proyectos y, en última instancia, crear diseños más impactantes y profesionales con Figma.

1. Organización Impecable: La Base de un Flujo de Trabajo Eficiente

Antes de sumergirte en el diseño, establecer una estructura organizada en tus archivos de Figma es fundamental. Un proyecto bien organizado no solo te ahorra tiempo a ti, sino que facilita la colaboración y la entrega a otros miembros del equipo o a desarrolladores.

  • Nomenclatura Clara y Consistente: Establece un sistema de nomenclatura lógico para tus páginas, frames, capas y componentes. Por ejemplo, puedes usar prefijos como btn/ para botones, icon/ para iconos, o page/ para las diferentes páginas de tu proyecto. La consistencia es clave para que tanto tú como tus colaboradores podáis encontrar y entender los elementos rápidamente. Considera usar guiones bajos o camelCase de forma uniforme.
  • Estructura de Páginas Lógica: Organiza tu archivo en diferentes páginas según la sección del proyecto (ej: "Wireframes", "Diseño UI - Móvil", "Diseño UI - Escritorio", "Prototipos", "Componentes", "Investigación", "Archivo/Versiones Anteriores"). Esto mantiene tu espacio de trabajo limpio y enfocado. Dentro de cada página, utiliza frames para agrupar pantallas o secciones relacionadas.
  • Uso Inteligente de Grupos y Frames: Aprende a distinguir cuándo usar un grupo (Cmd/Ctrl + G) y cuándo un frame (F). Los frames son más potentes, ya que pueden tener sus propias dimensiones, layout grids, auto layout y constraints, actuando como contenedores independientes. Los grupos son más simples y sirven para agrupar elementos relacionados sin propiedades de contenedor adicionales.
  • Capas Bien Nombradas y Ordenadas: Aunque Figma permite una gran libertad, nombrar tus capas de forma descriptiva y mantener un orden lógico (de arriba hacia abajo o viceversa, según tu preferencia) facilitará enormemente la navegación y edición, especialmente en diseños complejos.

2. Dominando los Componentes y Variantes para la Escalabilidad

Los componentes son el corazón de un sistema de diseño eficiente en Figma. Dominar su creación y gestión, junto con las variantes, es esencial para la escalabilidad y la consistencia.

  • Crea Componentes Reutilizables Temprano y a Menudo: Identifica elementos que se repetirán en tu diseño (botones, campos de entrada, tarjetas, iconos, elementos de navegación) y conviértelos en componentes (Cmd/Ctrl + Alt + K). Esto te permitirá actualizar todas las instancias de ese elemento modificando solo el componente principal.
  • Aprovecha el Poder de las Variantes: En lugar de crear múltiples componentes para estados o versiones ligeramente diferentes de un mismo elemento (ej: botón primario, secundario, deshabilitado; input normal, con error, con foco), utiliza las variantes. Agrupa propiedades como "Estado", "Tamaño", "Tipo" dentro de un único componente, simplificando tu librería y facilitando el cambio entre estados desde el panel de propiedades.
  • Nomenclatura de Propiedades de Variantes: Utiliza nombres claros y descriptivos para las propiedades y valores de tus variantes. Esto hace que su uso sea intuitivo para todo el equipo.
  • Componentes Anidados: Construye componentes complejos anidando componentes más simples. Por ejemplo, un componente de tarjeta puede incluir instancias de componentes de imagen, texto y botón. Esto maximiza la reutilización y la facilidad de mantenimiento.
  • Descripción de Componentes: Añade descripciones a tus componentes principales en la librería. Explica su propósito, cómo y cuándo usarlos. Esto es invaluable para la documentación del sistema de diseño.

3. Auto Layout: Tu Mejor Aliado para Diseños Responsivos y Flexibles

Auto Layout es una de las características más potentes de Figma para crear diseños que se adaptan dinámicamente al contenido. Su dominio es crucial para la eficiencia.

  • Entiende sus Fundamentos: Aprende cómo funciona la dirección (horizontal o vertical), el espaciado entre elementos, el padding (relleno interno) y la alineación. Experimenta con estas propiedades para entender su comportamiento.
  • Combina Auto Layout con Constraints: Para diseños verdaderamente responsivos, combina Auto Layout con las constraints (restricciones) de los elementos hijos dentro de un frame. Esto define cómo se comportarán los elementos cuando el frame padre cambie de tamaño.
  • Anida Frames con Auto Layout: No dudes en anidar múltiples frames con Auto Layout para crear estructuras complejas y flexibles. Por ejemplo, una tarjeta puede tener un Auto Layout vertical para sus elementos internos, y a su vez, ser parte de una lista con Auto Layout horizontal.
  • Distribución y Relleno del Contenedor: Utiliza las opciones "Fill container" (Rellenar contenedor) y "Hug contents" (Abrazar contenido) de manera estratégica. "Fill container" permite que un elemento se expanda para llenar el espacio disponible, mientras que "Hug contents" ajusta el tamaño del frame al contenido.
  • Espaciado Absoluto vs. Espaciado Entre Elementos: En Auto Layout, puedes definir un espaciado uniforme entre todos los elementos o, en versiones más recientes, ajustar el espaciado individualmente si es necesario, aunque la uniformidad suele ser preferible para la consistencia.

4. Estilos Compartidos: Consistencia Visual sin Esfuerzo

Los estilos compartidos (para colores, tipografía, efectos y grids) son esenciales para mantener la consistencia visual en todo tu proyecto y agilizar las actualizaciones.

  • Define Estilos Globales: Crea estilos para todos los colores de tu paleta (primarios, secundarios, de acento, neutros, de sistema), tus jerarquías tipográficas (H1, H2, Body, Caption, etc.), sombras, blurs y layouts grids comunes.
  • Nomenclatura Semántica para Estilos: Al igual que con los componentes, usa nombres descriptivos y semánticos para tus estilos (ej: color/primary/defaulttext/heading/h1effect/shadow/soft). Esto facilita su aplicación y comprensión.
  • Aplica Estilos Sistemáticamente: Una vez definidos, asegúrate de aplicar estos estilos a todos los elementos correspondientes en lugar de definir propiedades manualmente cada vez. Esto garantiza que cualquier cambio en el estilo se propague automáticamente.
  • Organiza tus Estilos: Figma permite agrupar estilos (ej: todos los estilos de color bajo una carpeta "Colors"). Aprovecha esta función para mantener tu panel de estilos ordenado.

5. Prototipado Avanzado para Experiencias Interactivas

Figma no es solo para diseño estático; sus capacidades de prototipado te permiten crear experiencias interactivas y validar flujos de usuario.

  • Conexiones Inteligentes y Animaciones: Explora las diferentes opciones de triggers (on click, on drag, while hovering, etc.) y acciones (navigate to, open overlay, scroll to, etc.). Utiliza las opciones de animación inteligente ("Smart Animate") para crear transiciones suaves y realistas entre frames que comparten capas con nombres idénticos.
  • Overlays y Modales: Domina la creación de overlays para modales, menús desplegables y tooltips. Configura correctamente el cierre del overlay y su posicionamiento.
  • Scroll Behavior: Define el comportamiento de scroll (vertical, horizontal, ambos) para frames específicos, permitiendo simular el desplazamiento en áreas de contenido.
  • Variables en Prototipado (Novedad Reciente): Explora el uso de variables para crear prototipos más dinámicos y con lógica condicional, permitiendo simular estados más complejos y personalizados sin duplicar innumerables frames.
  • Comparte y Prueba tus Prototipos: Utiliza la función de compartir prototipos para obtener feedback de usuarios y stakeholders. Observa cómo interactúan para identificar puntos de fricción.

6. Colaboración Efectiva en Equipo

Figma brilla por sus capacidades colaborativas. Aprovecharlas al máximo es clave para la productividad del equipo.

  • Comentarios Contextuales: Utiliza la herramienta de comentarios para dejar feedback directamente sobre los diseños. Menciona a tus compañeros con @ para notificarles.
  • Observación en Tiempo Real: Aprovecha la capacidad de ver los cursores de tus compañeros en tiempo real para discusiones de diseño más fluidas o para trabajar conjuntamente en una misma área.
  • Version History: Familiarízate con el historial de versiones. Figma guarda automáticamente el progreso, permitiéndote revisar y restaurar versiones anteriores si es necesario. Crea versiones nombradas en puntos clave del proyecto.
  • Uso de Librerías de Equipo: Para proyectos grandes o sistemas de diseño, publica tus componentes y estilos como una librería de equipo. Esto permite que otros archivos se suscriban a ella y reciban actualizaciones automáticamente, asegurando la consistencia en múltiples proyectos.

7. Atajos de Teclado y Flujos de Trabajo Rápidos

Dominar los atajos de teclado y pequeños trucos de flujo de trabajo puede sumar un ahorro de tiempo considerable.

  • Atajos Esenciales: Aprende los atajos más comunes para herramientas (V para mover, F para frame, T para texto, R para rectángulo, L para línea, P para pluma), acciones (Cmd/Ctrl + C/V/D para copiar/pegar/duplicar, Cmd/Ctrl + G para agrupar) y navegación (mantén Espacio para moverte, Cmd/Ctrl + +/- para zoom).
  • Quick Actions (Cmd/Ctrl + /): Esta es una de las funciones más útiles. Presiona Cmd/Ctrl + / para abrir la barra de acciones rápidas y busca cualquier comando, plugin o incluso para navegar a un frame específico sin usar el ratón.
  • Selección Profunda (Cmd/Ctrl + Click): Para seleccionar un elemento anidado profundamente dentro de varios grupos o frames, mantén presionado Cmd/Ctrl y haz clic directamente sobre él.
  • Escalado Inteligente (K): Usa la herramienta de escala (K) para redimensionar frames o grupos manteniendo las proporciones de los elementos internos, incluyendo grosores de trazo y radios de esquina (si están configurados para escalar).

Conclusión

Dominar Figma en 2025 va más allá de conocer sus herramientas; se trata de adoptar un enfoque estratégico hacia la organización, la reutilización, la automatización y la colaboración. Al implementar estos consejos esenciales y trucos avanzados, no solo mejorarás tu eficiencia como diseñador, sino que también elevarás la calidad y consistencia de tus proyectos. La clave está en la práctica constante y en la curiosidad por explorar nuevas formas de optimizar tu flujo de trabajo.

¡Empieza a aplicar estos consejos hoy mismo y lleva tus habilidades en Figma al siguiente nivel!

By Israel Piña | @israelpinapol profile image Israel Piña | @israelpinapol
Updated on
Figma